Determinadas bacterias oleaginosas provenientes de la Patagonia, pueden transformar residuos orgánicos en aceites para el biodiesel. Luego de todas estas transformaciones es analizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales. Su desarrollo es actual pero en realidad no es tan nuevo, el primero que lo utilizo fue Henry Ford en 1908 pero dejaron esta idea ya que el petroleo era mas fácil de conseguir y mas barato.
Los biocombustibles son renovables, son una gran alternativa para los hidrocarburos y son orgánicos ya que se obtienen de la biomasa.
La idea de este gran proyecto es crear aceites para biodiesel organicamente a través de bacterias oleaginosas y residuos orgánicos. Lograron desarrollar un método de coloración para seleccionar distintas bacterias oleaginosas.
El proyecto es llevado a cabo por el municipio de Comodoro Rivadavia y la empresa OIL M&S SA.
Es muy importante la influencia del doctor Hector Alvarez ya que es docente investigador y el primer científico patagonico en ser nombrado director desde el 2010, de la Escuela Argentino Brasileña de Biotecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario