La Lengua fue escrita por Horacio Quiroga el 17 de Noviembre de 1906 se trata de una historia de un dentista que decide vengarse de su amigo debido a rumores que este hizo correr. El dentista toma venganza de una manera muy agresiva. Este lo logra gracias a que se hace el simpático y decide reírse de su broma. Por otra lado, el otro cuanto "El tonel de Amontillado" escrito por Edgar Allan Poe en el año 1846, relata que el narrador decide vengarse de su amigo ya que lo burlaba e insultaba. Es por esta razón que el narrador lo arroja a la cripta durante la época de carnaval cuando Fortunato, su amigo estaba ebrio. Luego lo empareda provocandole un asfixio.
Estos dos cuentos tienen muchas similitudes: el personaje principal, El Dentista y el narrador, deciden vengarse de su "amigo". También se hacen los simpáticos y los que les agrada sus chistes, ganadose su confianza y así vengarse. Luego tienen la misma razón para vengarse, ellos se burlaban continuamente y Felippone decía cosas inciertas sobre el dentista.
"La Lengua" y "El tonel de en amontillado" también se diferencian ya que el primer cuanto transcurre un consultorio de dentista y el segundo en un palacio. Tambien en el primer cuento, el dentista siente un remordimiento por lo que realizo y comienzan a crecer lenguas de Felipone, en cambio Montresor no siente lo mismo por causarle la muerte a su amigo. Ademas, lo realizaron en formas diferentes, por un lado El dentista corta la lengua de su amigo, mientras que Montresor lo empareda y asi le provoca un asficio a Fortunato, su amigo. Podemos decir que tambien logran diferenciarse en el tiempo en el que transucurren ya que el cuento de Poe, ocurre en un palacio, mas antiguo y el cuento de Quiroga es mas actual ya que ocurre en un consultorio de dentista.
Para finalizar ambos cuentos son muy interesantes, pero nos atrajo mas "La Lengua" ya que tiene un vocabulario mas adecuado para nuetraa edad y tambien es mas ficticia debido a que de una persona crecen lenguas una y otra vez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaGR1V2o4wvrI8xPJy1W_wNPspNb78rV2PY2RpxwKwiYIDT6Fnph_ffAiD13Hsr8KIfmUz8c4Gc-jiXroRU4f1oaaMh22qHg1Pnv75cNKNMqTBRDlJxw36ypI87NfeB_kokrgkKOO-rnU2/s320/Poe.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimf_R4rsl09pCDl9FXyRTLjCHNXJww_0KtUha52X_kuYooxDSoH6nVsXXeKgConi5Nw6qpC4zyex9qywuwJljT3cGXtgEF63xH917QdXb5SpyrLandZ695zFXeTGiZjGMirNwVQB2VekGP/s320/Quiroga.jpg)
Muy buen trabajo, completo y detallado. Resolvieron muy bien la cuestión de presentar a los autores con la inclusión de hipervínculos que no interrumpen la lectura del texto. En las similitudes se mezclan un poco los nombres de los personajes. Quizás sería más práctico generalizar diciendo "ambos protagonistas" o "en ambas historias las víctimas..."
ResponderEliminarLo que Montresor le provoca a su amigo es una asfixia, la palabra aparece dos veces y no está bien escrita. También aparece la palabra "cuanto" en lugar de "cuento".
9 (nueve)