El pasado 15 de abril, se realizó una fiesta electrónica en Costa Salguero, la Time Warp. Lamentablemente murieron cinco chicos entre 20 y 25 por la ingestión de drogas de éxtasis y los más perjudiciales la mezclaron con cocaína. Algunos murieron en el predio o en el Hospital Fernández.
Los chicos que todavía siguen internados en estado crítico, no recuerdan nada de lo sucedido, aseguran los familiares, ya que tuvieron que verificar con fotos en la tapa de los periódicos.
El problema es que los chicos consumieron una mayor dosis de droga para poder "disfrutar" más, lo cual produjo una mayor liberación de neurotransmisores (mensajeros químicos que trasladan información de una neurona a otra) que prohíben su propia recaptación por parte de otra neurona
Es relevante destacar lo que sucede con el modelo general de la regulación, cuando las drogas son introducidas dentro de nuestro organismo, son captadas por los quimiorreceptores que se encuentran en las vísceras. Estás envían información al modulador por las vías de conducción sensitiva (dentro del Sistema Nervioso), que son órganos capaces de interpretar lo que sucede dentro y fuera del cuerpo y toman una decisión ya sea correcta o no. Por supuesto en este caso fue una respuesta NO adaptativa ya que no salvo tu vida, y no conservo la Homeostasis que es el estado de equilibrio entre lo que sucede dentro y fuera de tu cuerpo y te mantiene sano.
Algunos de los síntomas que sufrieron son aumento de la temperatura corporal, convulsiones, aceleración de los latidos del corazón, deshidratación, mareo, aumento de presión y complicaciones para respirar.
Desde mi punto de vista creo que principalmente no es una problemática que depende de tu nivel social, ya que afecta a todos. Es importante destacar el rol de ciencia, a veces es utilizada para conservar la homeostasis y salvar tu vida con drogas beneficiosas , y otra veces para producir nuevas drogas de diseño que pueden llegar a generar muertes como lo ocurrido recientemente.
Cabe destacar la diferencia entre una droga artificial (realizada en un laboratorio y mezclada con otras más perjudiciales) con otra natural. Dejando en claro que ambos son nocivos y dañinos.
Existen dos tipos de teorías acerca de las adicciones a las drogas, una es la teoría prohibicionista, la cual sostiene que está totalmente censurado el consumo. Pero por otra parte existe la teoría de reducción de daños que explica estrategias, ya sea desde el área de tratamiento de prevención, que tienen como finalidad disminuir de una manera importante y variada los efectos negativos del uso de drogas ya sea a nivel individual, en el entorno o en la población. Por mi parte creo que la venta de aguas es parte del consumo y del mortal negocio ya que cuando los chicos consumen este tipo de drogas se deshidratan y necesitan el agua para sobrevivir, dándole un valor excesivo al agua.
Sin embargo sostengo que existe una responsabilidad subjetiva en donde se pone en juego la decisión personal a la hora de consumir este tipo de drogas, que provocan una modificación en el funcionamiento de nuestro organismo. Cuando son introducidas en nuestro organismo ya sea por ingestión o inhalación, llegan a la sangre y son transportadas a diferentes sitios de nuestro cuerpo, como por ejemplo el cerebro. Las drogas pueden llegar a producir pérdida de materia cerebral y alteraciones en la memoria, movilidad, comunicación, y rapidez mental. También modifica tu estado de ánimo (principalmente la euforia y luego la depresión), e influyen sobre las acciones de los neurotransmisores y receptores, por ejemplo son imitados, la droga se adhiere a los receptores y los bloquea, la producción de nuevas moléculas es impedida, el axón es completamente interferido.
Para concluir hay diferentes agentes que influyen en la promoción de la salud y en la prevención de las adicciones tal como señale alrededor del texto. Desde el estado hasta las empresas, pasando por los laboratorios, la ciencia, las comunidades educativas y por supuesto, uno mismo. Son factores intervinientes en esta problemática que de no ser abordada integralmente seguirá matando.
Existen dos tipos de teorías acerca de las adicciones a las drogas, una es la teoría prohibicionista, la cual sostiene que está totalmente censurado el consumo. Pero por otra parte existe la teoría de reducción de daños que explica estrategias, ya sea desde el área de tratamiento de prevención, que tienen como finalidad disminuir de una manera importante y variada los efectos negativos del uso de drogas ya sea a nivel individual, en el entorno o en la población. Por mi parte creo que la venta de aguas es parte del consumo y del mortal negocio ya que cuando los chicos consumen este tipo de drogas se deshidratan y necesitan el agua para sobrevivir, dándole un valor excesivo al agua.
Sin embargo sostengo que existe una responsabilidad subjetiva en donde se pone en juego la decisión personal a la hora de consumir este tipo de drogas, que provocan una modificación en el funcionamiento de nuestro organismo. Cuando son introducidas en nuestro organismo ya sea por ingestión o inhalación, llegan a la sangre y son transportadas a diferentes sitios de nuestro cuerpo, como por ejemplo el cerebro. Las drogas pueden llegar a producir pérdida de materia cerebral y alteraciones en la memoria, movilidad, comunicación, y rapidez mental. También modifica tu estado de ánimo (principalmente la euforia y luego la depresión), e influyen sobre las acciones de los neurotransmisores y receptores, por ejemplo son imitados, la droga se adhiere a los receptores y los bloquea, la producción de nuevas moléculas es impedida, el axón es completamente interferido.
Para concluir hay diferentes agentes que influyen en la promoción de la salud y en la prevención de las adicciones tal como señale alrededor del texto. Desde el estado hasta las empresas, pasando por los laboratorios, la ciencia, las comunidades educativas y por supuesto, uno mismo. Son factores intervinientes en esta problemática que de no ser abordada integralmente seguirá matando.
Juana, es muy interesante tu trabajo. Hiciste una buena lectura del artículo. En cuanto a la publicación debés corregir el link a la fuente consultada. La misma debe formar parte del texto. MB!
ResponderEliminar